domingo, 30 de diciembre de 2007

Cantata Santa María de Iquique


Por estos días hemos terminado de montar las obra "Cantata Santa María de Iquique" del profesor Luis Advis. Este año se cumplen 100 desde que acontecieron los hechos que inspiraron esta obra.
Fue uno de los primeros grandes movimientos obreros en Chile (1907).
Las condiciones laborales de las salitreras eran paupérrimas, bajo un sistema de real esclavitud. Pagaban con fichas, no con dinero; sólo podían comprar en los negocios de las mismos dueños de la extractora salitrera; eran sometidos a castigos; las familias en caso de accidente del padre, debían mandar a algún miembro a cubrir el puesto de trabajo o dejar el campamento; regía, a veces, el régimen de camas calientes (pues se desocupaba y otro la ocupaba), etc.
El movimiento al parecer fue grandiosos, tanto por la cantidad de obreros, como por la organización que se dieron. No era tarea fácil, por ejemplo, dar de comer todos los días a más de 3000 o 5000 personas. Tampoco era fácil mantener en orden a tal cantidad de gentes, ni mantenerlas organizadas, más cuando la mayoría no se habían visto nunca antes. Nunca se habían visto antes, pues procedían de diferentes salitreras del norte de Chile, que hicieron un trayecto de muchos kilómetros por el desierto, partes a pie, partes en tren, y estamos hablando de 1907.
Cada vez hay más documentación para la cual consultar sobre estos hechos. Uno de los libros mas ameno y bastante riguroso es el libro de Eduardo Devés "Los que van a morir te saludan", que se puede leer o bajar desde internet.

La obra, dura aproximadamente 45 minutos y es una expresión resultante de elementos de la cantata clásica (¿?) del XVI XVII, con la mezcla de instrumentos y ritmos de la zona del altiplano.
Comienza con un pregón, para pedir atención al auditorio (como la clásica), le sigue luego un interludio instrumental donde se presentan los temas más importantes que aparecerán en la obra. A continuación se siguen varias veces este orden: relato, canción y su sección instrumental. La Letanía, donde termina la obra en sí, es el momento final de la historia. La obra termina con una canción final con la enseñanza del texto (como la clásica).
Hay varios elementos musicales propios de la cantata clásica como el pedal, las imitaciones, los coros, etc. Por otra parte las armonías, los ritmos y la instrumentación son propios del folclor del área del altiplano.
La versión primera y más conocida, es la de Quilapayún.

Noam Chomsky decía entre otras cosas: "Durante mi viaje a Chile en octubre de 2006, tuve la oportunidad de visitar las minas salitreras y la Escuela Santa María. Quedé impactado al conocer la historia de este horrible crimen, la peor matanza en la historia de los trabajadores de la cual tengo conocimiento, y también al enterarme algo sobre las sombrías condiciones de vida y del trabajo en las minas. La experiencia directa es algo literalmente imposible de olvidar. Lo que he aprendido desde entonces, particularmente gracias al muy iluminador estudio Los anarquistas y el movimiento obrero, de Sergio Grez Toso, ha enriquecido mi comprensión de estos dramáticos acontecimientos y de su gran significado histórico..." en una carta enviada a Chile por el centenario.

Espero podamos presentar esta obra durante el año 2008, pues la obra en sí, como su motivación son de las cuestiones que no se pueden dejar en el tacho de los recuerdos.